Introducción
La canalización es un proceso fascinante que muchas personas sienten, pero que a veces resulta difícil de identificar o comprender.
En términos sencillos, la canalización es la capacidad de recibir y transmitir información energética, ya sea de seres o de fuentes más allá de la realidad material de nuestros 5 sentidos básicos.
Sin embargo, no siempre es evidente si tenemos este don, ya que la canalización puede adoptar muchas formas, desde la inspiración creativa hasta la comunicación directa con entidades espirituales.
Si alguna vez has sentido que tu instinto te guía más allá de lo que podrías conocer por medios tradicionales, o si experimentas momentos en los que surge en ti una claridad inesperada, puede que ya estés canalizando sin saberlo.
En este artículo, te ayudamos a identificar si tienes el don de la canalización y cómo puedes comenzar a desarrollarlo para potenciar tus capacidades internas.
1. ¿Qué es la canalización?
La canalización, en su forma más básica, es la capacidad de comunicarte con el entorno energético, seres o entidades que están más allá de lo que podemos percibir con nuestros cinco sentidos. Esta comunicación no siempre tiene que ser verbal o explícita, sino que puede ser una transferencia de energía, conocimiento o incluso sensaciones que provienen de fuentes no físicas.
Este fenómeno, aunque puede que se asocie con experiencias espirituales profundas, se manifiesta en la vida diaria de formas más cotidianas y accesibles para todos. Por ejemplo, la creatividad, esa chispa de inspiración que parece surgir de la nada, es una forma de canalización. Muchos/as artistas, escritores/as y creadores/as experimentan momentos en los que sus ideas fluyen sin esfuerzo, como si una fuente externa estuviera guiando sus pensamientos. Esta energía creativa puede verse como una comunicación sutil con algo más grande que uno/a mismo/a.
La inspiración es otra forma de canalización. Esa sensación de claridad inesperada que aparece cuando estamos en medio de una situación difícil o cuando necesitamos tomar una decisión importante. En esos momentos, podemos sentir que algo nos guía, desde nuestro interior o como una influencia externa que nos ofrece respuestas de forma espontánea.
Además, la canalización no se limita solo a momentos de introspección o creatividad; también se puede experimentar en acciones cotidianas. Por ejemplo, cuando actuamos desde el corazón, con una sensación de estar alineados/as con un propósito mayor, estamos canalizando esa energía hacia nuestras decisiones y comportamientos, sin necesariamente ser conscientes de ello.
En resumen, la canalización no se reduce únicamente a un intercambio con seres espirituales o entidades, sino que es una habilidad que todos/as podemos desarrollar para conectar con diferentes formas de conocimiento y energía que enriquecen nuestras vidas.
2. Todos/as tenemos el don de la canalización
La canalización no es un don exclusivo de unas pocas personas, sino que todos/as podemos experimentarla, aunque de formas diferentes. Cada persona tiene su propia manera de recibir y transmitir esta información energética, y no todas las experiencias de canalización son iguales. Algunas personas pueden sentir la conexión más fuerte a través de la inspiración creativa, mientras que otras la perciben a través de sensaciones físicas, sueños o, incluso, intuiciones que las guían en su vida cotidiana.
Es importante entender que la canalización se puede expresar en una amplia variedad de formas, y no se limita a la comunicación directa con entidades o seres espirituales. De hecho, muchas veces ni siquiera somos conscientes de que estamos canalizando. Es común que, por ejemplo, alguien reciba una respuesta clara a una duda importante cuando menos lo espera, como si una voz interior estuviera susurrando la solución. Esta voz interna, que se puede desestimar como una simple «intuición»sensación», puede estar conectada con una forma de canalización de nuestra propia energía o con fuentes externas a nuestra conciencia habitual.
El papel del instinto en la vida diaria es fundamental para identificar y potenciar este don. Si bien muchas personas confunden la intuición con un conocimiento más abstracto o filosófico, la realidad es que el instinto, al que prefiero referirme como nuestra sabiduría interna, es el verdadero motor detrás de esta capacidad. Esta sabiduría surge de una conexión profunda con nuestro ser y con el entorno energético que nos rodea, y puede guiarnos a tomar decisiones alineadas con nuestra verdadera esencia.
En la vida cotidiana, cuando escuchamos esa «voz interior» o sentimos una clara sensación de lo que debemos hacer, estamos canalizando ese conocimiento instintivo que está presente en todos/as nosotros/as. No importa si te sientes más conectado/a con tu creatividad, tus emociones o tus experiencias físicas: lo importante es reconocer que la canalización está al alcance de todos/as y que está disponible para todos/as de manera única.
3. ¿Cómo saber si tienes el don de la canalización?
Como ya hemos visto, todas las personas canalizan. Identificar – no si tienes el don de la canalización, sino – cómo es tu don de canalización, puede ser un proceso sutil, ya que no siempre es evidente a simple vista. Sin embargo, hay señales claras que pueden indicarte que estás canalizando, aunque no siempre sea de manera verbal o consciente.
Una de las primeras señales es la facilidad para recibir y transmitir información energética. Si en momentos de meditación o incluso en tu vida cotidiana experimentas una claridad repentina o un flujo de ideas que parecen venir de fuera de ti, es posible que estés canalizando sin saberlo. Muchas personas que canalizan describen cómo les llegan sin esfuerzo tanto ideas como pensamientos, como si alguien les estuviera susurrando la respuesta a sus preguntas.
Además, la canalización no siempre tiene que ser verbal. Aunque muchas personas asocian la canalización con la transmisión de mensajes de seres espirituales a través de palabras, esta capacidad puede manifestarse de diversas formas. Algunas personas experimentan la canalización a través de imágenes, sensaciones físicas, emociones intensas o incluso algo que les llama la atención y que les guía en sus decisiones. Estas formas no verbales de canalización son igualmente válidas y más comunes de lo que parece.
Otro aspecto importante es cómo cada persona experimenta la canalización de acuerdo con su propia «huella vibratoria». Este concepto se refiere a las características energéticas únicas de cada ser, que influyen en la forma en que recibe y transmite la información canalizada. Por ejemplo, alguien con una huella vibratoria más orientada a la expresión manual puede canalizar a través del arte, mientras que otra persona con una huella más orientada al orden y la organización, podría recibir información de manera lógica y estructurada.
Teniendo esto en cuenta, en nuestros programas de canalización hemos desarrollado herramientas que ayudan a recibir la información y poder transformarla en formas comprensibles, sea cual sea tu huella. Al usarlas, algunas personas descubren que canalizan de forma más verbal y otras de forma más física, más ordenada o más fluida. Todas son válidas. Con la confianza que da esta base clara, encuentras la tuya y la desarrollas a partir de ahí.
Lo esencial es estar atento/a a esas pequeñas señales que, aunque puedan parecer insignificantes, son indicios de que algo más grande está en juego. La clave está en observar y confiar en tu capacidad para recibir información de maneras que quizás no habías considerado.
4. El papel de la Huella Vibratoria en la canalización
La Huella Vibratoria es un concepto clave para comprender la forma única de canalizar de cada persona. Se refiere a la vibración energética personal que define tu forma de interactuar con el mundo y, por tanto, la forma en la que recibes y transmites información energética. Cada ser humano tiene una Huella Vibratoria diferente, que viene de su configuración vibratoria original.
Esta Huella Vibratoria está directamente relacionada con los dones y capacidades individuales, como la canalización. Las personas con una Huella Vibratoria enfocada en la comunicación, por ejemplo, pueden sentir una mayor facilidad para canalizar mensajes verbales o escritos. Otras, cuya Huella Vibratoria está más vinculada a la empatía, podrían ser más receptivos/as a captar las emociones o energías de los demás y canalizar a través de sensaciones o impresiones emocionales.
La Huella Vibratoria también determina qué tipo de formas de canalización son más naturales para cada persona. Algunos/as canalizan a través de visualizaciones, recibiendo imágenes claras que les transmiten la información deseada. Otros/as pueden sentir un impulso o una energía en su cuerpo, mientras que algunos/as simplemente «saben» algo sin saber de dónde proviene esa certeza. Estas diferencias no son ni mejores ni peores, simplemente reflejan las distintas maneras en las que cada uno/a está diseñado/a para recibir la energía.
Conocer tu Huella Vibratoria es muy útil para potenciar tu capacidad de canalización. Al identificarla, puedes comprender mejor las formas de canalización que son más compatibles contigo, lo que te permitirá desarrollarlas de manera más eficaz y natural. También te ayuda a comprender por qué algunas formas de canalización te son más accesibles que otras, y a confiar en tus habilidades al saber que tu forma de recibir información es válida y única.
En resumen, la Huella Vibratoria no solo marca quién eres, sino también cómo te conectas con el entorno energético y cómo puedes potenciar tu capacidad para canalizar. Al conocerla, podrás ser más consciente de tu don y aprovecharlo de manera más plena.
5. Tipos de canalización
La canalización puede manifestarse de diversas formas, y es importante entender las diferencias entre ellas para identificar la manera en que canaliza cada persona. En general, se pueden distinguir dos grandes categorías: la canalización directa e indirecta.
Canalización directa
La canalización directa implica recibir mensajes o información proveniente de entidades espirituales, guías, seres de otras dimensiones o acceso a bibliotecas de información, como los Registros Akashicos. Este tipo de canalización suele ser más clara y explícita, donde las personas reciben mensajes verbales, visuales o auditivos directamente de estas fuentes. Puede ser una comunicación más consciente y definida, en la que la persona siente que está recibiendo una transmisión de información externa. Esta forma de canalización suele estar asociada a aquellos/as que tienen una Huella Vibratoria fuerte en la comunicación o que han desarrollado la capacidad de escuchar o ver en otros planos de existencia.
Canalización indirecta
Por otro lado, la canalización indirecta tiene que ver con recibir información a través de inspiraciones personales, impulsos internos o puntos de atención que provienen de la propia conexión del individuo con su ser interior o con el entorno energético. En este caso, la persona puede no ser consciente de que está canalizando, pero sí experimenta momentos de claridad, creatividad o comprensión profunda que van más allá de lo que podría conocerse de manera racional o lógica. Es un tipo de canalización más sutil, que ocurre en el flujo de las actividades cotidianas o en momentos de calma y reflexión.
Formas de canalización
Hay varias formas en las que se muestra y se experimenta la canalización, dependiendo de la Huella Vibratoria de cada persona. Algunos de los tipos más comunes incluyen:
- Visualización: Las personas que canalizan a través de la visualización suelen recibir imágenes o escenas claras, que representan mensajes o respuestas a preguntas. Estas visualizaciones pueden ser simbólicas o literales, dependiendo de la naturaleza de la canalización.
- Sensaciones: Otra forma común de canalización es a través de sensaciones físicas o emocionales. Algunas personas pueden sentir una energía particular en su cuerpo, como calor, frío, presión o una vibración en determinadas áreas, lo cual les indica que están recibiendo información. También pueden experimentar cambios en su estado emocional sin una razón aparente, lo que puede ser un indicio de que están percibiendo la energía de otras personas o entidades.
- Mensajes verbales: Algunas personas canalizan a través de la palabra. Esto puede incluir la escritura automática, en la que las palabras surgen de manera espontánea, o la comunicación verbal directa, como cuando se canalizan mensajes en voz alta o mediante susurros internos. Este tipo de canalización suele estar asociado con quienes tienen una Huella Vibratoria centrada en la comunicación.
Cada una de estas formas de canalización refleja una manera única en la que una persona puede recibir información energética. Ninguna es superior a otra y todas son igualmente válidas dependiendo de la Huella Vibratoria de cada ser. La clave es aprender a identificar cómo se manifiesta la canalización para poder trabajar con ella de manera más efectiva y natural.
6. La canalización como habilidad: ¿Es innata o se puede aprender?
La canalización no es exclusiva de unos/as pocos/as elegidos/as, sino una habilidad que todos/as podemos desarrollar, aunque la forma en que se expresa varía según cada persona. Algunas personas pueden sentir una conexión más fluida con los mensajes energéticos, mientras que otras quizá necesiten más tiempo para reconocer y afinar esta habilidad. Sin embargo, esto no significa que solo algunos/as tengan el don; todos/as somos capaces de conectar con el entorno energético de manera distinta.
El concepto de la canalización como habilidad se refiere a la capacidad de recoger esa información, esa conexión, que puede ser más o menos sutil, y convertirla en un mensaje que se pueda transmitir. Y Todos/as podemos aprender a desarrollarla. De hecho, muchas personas descubren su capacidad de canalizar más tarde en la vida, a través de la práctica consciente y el entrenamiento. La clave está en estar abiertos/as, atentos/as y en sintonía con los mensajes del campo energético que nos rodea, sin juzgar ni bloquear esas percepciones.
El entrenamiento es fundamental para afinar esta capacidad. Al igual que cualquier otra habilidad, la canalización se puede potenciar a través de la práctica. Cuando aprendemos a discernir entre la información propia y la que proviene del entorno energético, podemos comenzar a interpretar y usar estos mensajes de manera más clara y precisa.
Por lo tanto, aún cuando algunas personas puedan tener una mayor facilidad para canalizar desde el principio, todos/as podemos aprender a desarrollar esta habilidad con la práctica adecuada. La clave está en la disposición para escuchar, el entrenamiento constante y la apertura a lo que el campo energético tiene para ofrecer.
7. Programas de formación para canalización
Existen diversos programas de formación diseñados específicamente para ayudar a las personas a desarrollar su capacidad de canalización. Estos programas pueden incluir cursos sobre Registros Akáshicos, facilidades para conectar con la Huella Vibratoria y otros enfoques que permiten profundizar en el aprendizaje y la práctica de la canalización.
Los cursos sobre Registros Akáshicos, por ejemplo, son una buena opción para aquellas personas interesadas en acceder a la información universal que se almacena en el campo energético. Estos programas no solo enseñan a conectar con el Akasha, sino también a interpretar los mensajes que recibimos a través de él. De igual manera, los/as Facilitadores/as de la Huella Vibratoria ayudan a sus clientes a descubrir y conectar con su propia energía, lo que les permite afinar su capacidad de canalizar de acuerdo con su Huella vibratoria personal.
El principal beneficio de participar en estos programas es que ofrecen una estructura práctica para aprender a conectar con la energía del campo y transmitir mensajes de forma clara y segura. A través de ellos, los/as estudiantes pueden practicar ejercicios, recibir retroalimentación y desarrollar una mayor confianza en su habilidad para canalizar. Además, al estar guiados/as por expertos/as, los/as participantes aprenden a identificar las diferentes formas de canalización y a discernir la información proveniente de diversas fuentes energéticas.
En resumen, estos programas no solo brindan conocimientos teóricos, sino que también facilitan el desarrollo práctico de la habilidad de canalizar. Son una opción muy buena y una experiencia muy recomendable para quienes desean profundizar en la conexión con su energía interior y aprender a transmitir mensajes de manera efectiva.
8. Métodos de canalización: abierta y dirigida
Hay dos enfoques principales en la canalización que pueden ayudarte a recibir información de manera más efectiva: la canalización abierta y la canalización dirigida. Ambos métodos tienen sus particularidades y ofrecen diferentes formas de interacción con el entorno energético.
Canalización abierta
La canalización abierta es un proceso más fluido y menos estructurado. Consiste en recibir información de manera general, sin tener preguntas específicas o muy definidas en mente. Este tipo de canalización es como abrirse a recibir mensajes desde el campo energético, sin un objetivo claro o una petición concreta. Es un tipo de comunicación que surge de forma espontánea y que puede abarcar una variedad de temas, sensaciones o imágenes, dependiendo de la energía que se perciba en ese momento.
Este enfoque puede ser particularmente útil cuando se busca información general sobre una situación, una persona o un aspecto de la vida. La canalización abierta permite que la información fluya de manera más libre, lo cual es ideal para quienes quieren entrar en contacto con la energía del momento o con las entidades y seres que resuenan en su campo energético. En muchos casos, quienes practican la canalización abierta pueden percibir impresiones, visiones o sentimientos que se relacionan con lo que está sucediendo a nivel energético, sin necesidad de preguntas específicas.
Canalización dirigida
Por otro lado, la canalización dirigida es más estructurada y precisa. En este método, se utilizan patrones, protocolos y preguntas específicas para obtener respuestas más claras y directas. Este tipo de canalización permite focalizar la atención en la energía de un tema concreto, lo que facilita que la información recibida sea más detallada y relevante para la consulta que se está realizando.
En la canalización dirigida, se usan preguntas claras y enfocadas, lo que orienta la comunicación hacia respuestas más concisas. Este enfoque puede ser útil cuando se busca claridad sobre una situación específica, como tomar decisiones importantes o comprender algo a un nivel más profundo. Al utilizar protocolos, se facilita el proceso de obtener mensajes que sean, no solo coherentes, sino que también estén alineadas con los propósitos o necesidades del momento.
Ambos métodos son igualmente valiosos, pero su efectividad depende de la situación y de la preferencia personal de la persona que canaliza. Mientras que la canalización abierta puede ofrecer una visión amplia y espontánea de la realidad energética, la canalización dirigida proporciona claridad y precisión en la información, permitiendo respuestas más enfocadas a una pregunta o situación concreta.
9. Consejos prácticos para entrenar tu canalización
Desarrollar la capacidad de canalizar requiere práctica, paciencia y una apertura constante a la energía que te rodea. Aquí te dejo algunos ejercicios prácticos que puedes incorporar para fortalecer tu habilidad de canalización, así como algunas claves para diferenciar la información propia de la que proviene del campo energético.
Ejercicios recomendados para desarrollar la capacidad de canalizar
- Conexión
Actividades como la meditación o la sanación son herramientas muy directas y fáciles para cualquiera que desee desarrollar la canalización. La práctica regular te ayuda a calmar la mente, equilibrar tu energía y conectar con el campo energético que te rodea. Realiza tu meditación o practica la sanación en un espacio tranquilo, donde puedas centrarte en tu experiencia y permitir que la información fluya sin esfuerzo. - Escritura automática
La escritura automática es una forma útil de practicar la canalización para muchas personas. Consiste en escribir sin pensar, permitiendo que las palabras surjan sin control consciente. Puedes empezar escribiendo en un estado relajado o meditativo, pidiendo información o guía sobre un tema específico. Con la práctica, notarás que las palabras que surgen no provienen de tu pensamiento habitual, sino de una fuente más profunda. - Conexión con la naturaleza
La naturaleza es un enorme canal energético. Salir al aire libre y conectar con el entorno natural puede ayudarte a abrir tus sentidos y a sintonizar con la energía universal. Presta atención a las sensaciones físicas, visuales o emocionales que surgen mientras estás en la naturaleza. Observa cómo los árboles, el viento o el agua pueden proporcionarte mensajes o tomas de conciencia sobre tu vida. - Escuchar a tu instinto
La canalización no solo consiste en recibir mensajes desde fuentes externas, sino también de escuchar lo que tu cuerpo y tu energía ya te están diciendo. Practica estar más presente y consciente de las señales que tu cuerpo te envía en diferentes situaciones. Con el tiempo, aprenderás a distinguir las impresiones o «instintos» que provienen del campo energético y no de tus pensamientos conscientes. - Diálogos internos
Hablar contigo mismo/a de manera reflexiva y amorosa puede ayudarte a afinar tu capacidad de canalización. Durante la meditación, la sanación o en momentos de quietud, realiza preguntas a tu visión más grande o a las energías con las que deseas conectarte. Permítete escuchar y recibir respuestas, no solo a través de tus pensamientos, sino también a través de cualquier señal, palabra o sensación que surja durante este ejercicio.
Cómo diferenciar la información propia de la que proviene del campo energético
Uno de los mayores retos que solemos encontrar al comenzar a canalizar es aprender a distinguir entre los pensamientos y percepciones propias y las que provienen del campo energético o de seres más allá de tu conciencia habitual. Aquí te dejo algunas claves para identificar la diferencia:
- Diferencia en el tono de la voz interna
La información del campo energético suele llegar con un tono diferente al de tus pensamientos habituales. Puede ser más clara, más directa o incluso puede tener un tono que no sientes como propio. A veces, la información canalizada tiene un matiz más sereno, suave y menos cargado emocionalmente que tus propios pensamientos. - Sentimientos intensos de resonancia
La información canalizada puede generar una profunda sensación de resonancia o verdad. Si sientes que lo que recibes te «toque» de manera profunda, a nivel energético, es probable que sea un mensaje del campo. Esta resonancia puede manifestarse como una sensación de claridad, de apertura o como una chispa de entendimiento en tu interior. - Falta de juicio o ego
La información proveniente del campo energético no suele estar cargada de juicio, ego o emoción personal. En cambio, tus propios pensamientos y creencias pueden estar teñidos por tu personalidad, experiencias previas o deseos. Cuando la canalización es pura, se caracteriza por la neutralidad y la falta de sesgo personal. - Claridad y fluidez
La información canalizada generalmente llega de manera más fluida y espontánea, sin esfuerzo consciente. Si sientes que la información fluye con naturalidad y sin bloqueos mentales, es una buena señal de que proviene de una fuente energética externa. En cambio, los pensamientos que provienen del ego suelen ser más racionales y planificados. - Sensaciones corporales
Las percepciones energéticas pueden manifestarse en el cuerpo de maneras sutiles pero profundas, como sensaciones de calor, frío, presión o vibración. Estos son signos de que la información que estás recibiendo proviene de una fuente fuera de tu conciencia normal.
Con práctica y observación, aprenderás a reconocer la diferencia entre la información que proviene de tu mente consciente y la que fluye del campo energético. La clave es mantenerte abierto, consciente y conectado, sin tratar de forzar o controlar la experiencia.
Conclusión
En este artículo hemos visto bastantes cosas, desde cómo saber si tienes el don de la canalización hasta cómo desarrollarlo.
Comenzamos por entender qué es la canalización, sus diferentes formas y cómo todos tenemos la capacidad de canalizar de manera única, según nuestra Huella Vibratoria.
A lo largo de los puntos tratados, hemos visto que la canalización no es una habilidad exclusiva de unas pocas personas, sino una capacidad que todos podemos desarrollar con práctica, consciencia y apertura.
Los programas de formación y los métodos de canalización, como la abierta y la dirigida, ofrecen herramientas útiles para quienes desean profundizar en este camino.
Finalmente, a través de ejercicios prácticos, podemos mejorar nuestra habilidad para distinguir la información propia de la que proviene del campo energético, lo que nos permitirá conectar más profundamente con nuestro entorno y nuestra sabiduría interna.
Si este tema te llama la atención te invito a practicarlo y descubrir la inmensa conexión y amor que se experimenta con la canalización.
Y si sientes que este es un camino que resuena contigo, en la Escuela de Aldea de Luz tenemos toda un área dedicada a ayudar a las personas a canalizar y conectar con la información. Y también a sanar y aclarar tu mente.
La canalización es una habilidad que puedes desarrollar, y te animo a confiar en tu proceso único.
Preguntas Frecuentes y Respuestas Rápidas (FAQ)
- ¿Se puede aprender a canalizar si no tengo el «don natural»? Sí, la canalización es una habilidad que se puede aprender y desarrollar con práctica, incluso si no es algo que sientas como innato. Con el tiempo y el entrenamiento, podrás afinar tu capacidad para recibir y transmitir información del campo energético.
- ¿Es lo mismo canalizar que ser medium? En parte sí y en parte no. Aunque ambos términos están relacionados con la comunicación con el entorno energético, ser medium implica una conexión directa con entidades o seres de otras dimensiones. Canalizar puede ser una forma más general de recibir información, ya sea de inspiración, sabiduría universal o del campo energético sin un contacto específico con entidades.
- ¿Qué herramientas puedo usar para entrenar mi capacidad de canalización? Puedes comenzar con prácticas como la meditación, la sanación o el trabajo con la Huella Vibratoria y ejercicios de atención y sensibilidad energética. También es útil trabajar con patrones o preguntas dirigidas para practicar la canalización de manera más estructurada y clara.
Aquí tienes los puntos clave del vídeo:
- Introducción a la Canalización: Exploramos el tema de la canalización, que es un tema fascinante y muy enriquecedor.
- Definición de Canalización: La canalización es la comunicación con la energía, la conciencia del campo y entidades más allá de la naturaleza humana.
- Capacidad Universal: Todas las personas tienen la capacidad de canalización, y la expresan de formas únicas, según su Huella Vibratoria®.
- Beneficios de la Canalización: Los beneficios de la canalización son muchos, incluyendo la conexión con la sabiduría y el aprendizaje de nuevas cosas.
- Cómo Descubrir el Don de la Canalización: La comprensión de la Huella Vibratoria® personal es fundamental para comprender tu don de Canalización.
- Huella Vibratoria®: La forma en que se expresa la canalización depende de la estructura vibratoria única de cada individuo.
- Energía de la Comunicación: Algunas personas tienen la energía de la comunicación como principal, facilitando la canalización.
- Naturalidad del Don: Te cuento algunas experiencias personales y vemos que, para algunas personas, el don de la canalización es tan natural que puede pasar desapercibido.
- Formas de Canalización: Hay diferentes formas de recibir y expresar la canalización, incluyendo mensajes verbales, visuales o escritos, así como la canalización abierta y la canalización dirigida.
- Cursos de Formación: Podrás conocer más sobre los programas de formación y cursos online si te interesa desarrollar tus habilidades de canalización y comprender mejor tu Huella Vibratoria®.