Cómo ser sanador/a – Las dos preguntas que más me hacen quienes quieren aprender a sanar

Hola, ¿cómo estás? Hoy vengo a contestar las dos preguntas que más me hacen las personas que quieren aprender a sanar, que quieren empezar su práctica de sanación, y son las siguientes.

1. ¿Es necesario que esté yo sana o sano para ayudar a otras personas?

Esto es algo que ya he contestado en algún otro vídeo, pero bueno, lo vamos a volver a decir aquí porque seguís preguntándome lo mismo, obviamente no quienes habéis visto el vídeo, sino que es una pregunta recurrente.

La respuesta es que no. De hecho, si tuviéramos que esperar a ser perfectos o perfectas para ayudar a otras personas, entonces, bueno, pues no sé si alguien estaría ayudando a alguien. Esto de quien esté libre de pecado que tire la primera piedra, ¿no?

La cuestión está en que cuando lo que pensamos es que la energía va a pasar por nosotros y nosotros la vamos a transmitir de alguna manera a las otras personas, pues claro, estás diciendo, «Quiero hacerlo lo mejor posible.» ¿Y cómo voy a transmitirle yo aquí mis historias?

La cuestión es que no eres tú y no soy yo quien sana a las demás personas. Cada uno, cada una se sana a sí mismo o a sí misma.

Lo que hacemos es facilitar que entren en contacto con la vibración del campo que les ayuda a equilibrarse, que les ayuda a entrar en un estado de quietud, de calma, de armonía suficiente para que se puedan sanar. Y esa vibración, ese campo, no es nuestro campo energético, nuestro campo vibratorio, sino que es el campo global que nos sostiene a todos.

Lo que hacemos es facilitar que se intensifique esa conexión, que sea como un baño de esa vibración para que todo entre en resonancia. En lugar de hacerlo pasar por mí, lo que hago es más bien quitarme de medio y facilitar que la persona conecte directamente.

De esa forma no solo se está beneficiando la persona, sino que se está beneficiando todo el entorno. Me estoy beneficiando yo, se está beneficiando todo. Así que además de dar un servicio, además de dar un apoyo, además de facilitar que otra persona lo haga, todo el contexto, todo el entorno se beneficia. Esa es la primera parte.

2. ¿Cómo saber si estoy preparado o preparada para ayudar a otras personas? ¿Cómo saber si lo estoy haciendo bien? ¿Qué es lo que tengo que hacer exactamente?

…porque a lo mejor he visto muchas cosas, pero no tengo la seguridad de que yo personalmente pueda hacerlo.

Bueno, pues hay dos puntos fundamentales.

Saber comunicarte con la energía y la vibración

El primero es saber lo que estás haciendo, es decir, saber cómo comunicarte con la energía, saber cómo comunicarte con la vibración. Es algo que es más sutil que lo físico. Pues por ejemplo, una silla, una mesa que sabes, lo tocas y puedes más o menos identificar lo que es, pero eso no significa que no puedas identificarlo. Es una forma de comunicación, sobre todo para mí es una forma de comunicación.

Entonces, cuando aprendes este nuevo idioma, cuando aprendes esta nueva forma de comunicación a través de la vibración, a través de la resonancia que tiene un efecto sobre tu propio cuerpo. Y ahí es donde cada uno, cada una tenemos que entrenar y tenemos que ver cómo se mueve eso dentro de nosotros. Es decir, por ejemplo, no se va a mover igual el sonido dentro de una guitarra que dentro de una flauta, que dentro de un violonchelo, ¿vale? Son parecidos, pero no son exactamente iguales.

Entonces, la caja de resonancia que somos cada uno de nosotros y cada una de nosotras tiene una percepción diferente.

Y eso es lo que hacemos: entrenamos el cómo se siente esa vibración en nuestro propio cuerpo, en nuestra propia mente, en nuestro propio interior. Y en el momento en el que ya reconocemos y sabemos cómo comunicarnos, ahí es donde lo que hacemos es fundamentalmente lo que ya te he dicho, quitarnos de medio.

Entonces, la forma en la que sabes que lo estás haciendo bien es cuando reconoces bien esa forma de comunicación y cuando no interfieres.

Evitar rituales, técnicas o métodos rígidos

Por eso es preferible no usar rituales, no usar técnicas, no usar métodos que pueden estar bien o mal. ¿Por qué? Porque eso, si se hace de una manera totalmente neutra y totalmente desapegada, pues perfecto. Pero lo más normal es que tengamos la tendencia, por como funciona nuestra mente, de decir: «Si no lo hago de determinada manera, lo estoy haciendo mal.» Con lo cual metemos más elementos de limitación, metemos más elementos en los que no nos permitimos ser libremente nosotros mismos, nosotras mismas, con esa vibración.

Así que cuanto más puedas quitar de medio todos esos elementos mentales que pueden hacerte dudar de lo que estás haciendo, más libre te vas a sentir. Hay una clave fundamental dentro de todo esto y es que la energía, la vibración, el campo no depende de que tú te sientas libre o no te sientas libre. Es decir, va a funcionar independientemente de ti porque no pasa por ti. Pero lo que sí que vas a limitar o puedes limitar es tu propia experiencia y tu propia capacidad de darte a los demás, de ofrecer esa a otras personas.

Así que cuanto más a gusto estás tú haciendo este servicio, facilitando la sanación, porque sabes que en realidad tú no estás interviniendo, te quitas totalmente de medio y quitas también todos esos condicionamientos mentales de medio, más puedes, como te digo, ofrecerte, facilitar a las demás personas eso que ya sabes hacer, porque en el momento en el que empiezas a hacerlo y en el momento en el que empiezas a comunicarte con ello, ya lo estás haciendo, ya lo estás facilitando.

Así que el primer punto es el de: puedes hacerlo aunque no seas perfecto, perfecta o superespiritual. Sí, puedes hacerlo porque todo el mundo puede aprender.

Lo segundo es cómo sé que lo estoy haciendo bien. Pues yo lo que te recomiendo es que aprendas a hacerlo sin basarte en todos esos rituales, técnicas, métodos que, aunque están muy bien para la mente porque dicen: «Ah, vale, me siento segura, sé que tengo que hacer A, B y C, A, B y C.» Y ya está. Lo que ocurre es que, ¿qué pasa si un día no hago B? ¿Qué pasa si un día no hago C? ¿Realmente es tan necesario que lo haga de esa manera? Entonces ahí nos empiezan a entrar todas esas dudas mentales.

Así que aprender a hacerlo directo, por ejemplo, con la Sintonización, por ejemplo, la comunicación con la Huella Vibratoria, que es como nosotros lo enseñamos, te quita de medio, pues muchas de esas dudas que tienes sobre cómo hacerlo y también cómo comunicárselo a los demás. Cuanto más puedes hacerlo de manera directa, pura, sin necesidad de todos esos intermediarios, menos dudas introduces en tu propio trabajo.

Un camino libre, tranquilo y lleno de asombro

Así que esas son las dos cosas fundamentales que a mí sobre todo me han servido para continuar en este trabajo durante más de 12 años de una manera muy libre, con mucha tranquilidad, con mucha calma y además pues viendo cómo muchísimas personas transformaban sus vidas de maneras que yo no me esperaba. Es decir, estás en ese asombro, estás en esa apertura, estás en ese «yo estoy aquí para apoyar» y bueno, pues el campo es el que tiene todas las herramientas y estoy aquí para eso, para poner en contacto a la otra persona con esa alta vibración.

Si tienes más dudas, más preguntas, cosas concretas que quieras saber sobre, bueno, pues lo que has intentado o cómo lo estás enfocando sobre tu camino, sobre tu profesión o estás tratando de empezar y no sabes por dónde o has intentado empezar ya y dices: «Bueno, pero todavía no lo tengo del todo claro.» En aldeadeluz.com tenemos una comunidad en la que hablamos de todas estas cosas. Te puedes registrar ahí en el boletín de suscriptores que es gratuito y entras dentro del grupo y preguntas.

Y en lo que podamos echarte una mano, te vamos a echar una mano, te vamos a ayudar y te vamos a contar nuestra experiencia y cosas que puedes hacer para avanzar en tu camino y para poder ayudar a muchísimas más personas. Así que estás invitado o invitada a pasarte por aldeadeluz.com, registrarte y hacer tus preguntas sobre la práctica profesional de sanación y te contaremos lo que esté en nuestra mano. Besitos, gracias por estar aquí. Nos vemos pronto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *